Una BUENA marca (e Insight) se apoya sobre 3 pilares fundamentales:
#1 Manejo de marca como activo intangible,
#2 La gestión de sus valores y personalidades representativas, y
#3 El mantenimiento de las relaciones con sus diferentes públicos.
A partir de los 3, la marca está en capacidad de construir/apropiarse de un Insight o eso que sirve para conectar con lo más profundo de nuestro target: sus emociones

Un consumidor informado significa uno escéptico. Convencerlo dentro del terreno argumentativo será difícil si no te llamas MediCasp.

Por eso apelamos al insight; “Inca Kola combina con todo” es un slogan a partir de aaaaños de historia. En homenaje a nuestra cultura y riquezas nace una bebida dorada, que desde 1935 se posiciona como de sabor nacional. Sólo en Perú, Coca-Cola no pudo ganarle a Inca Kola, porque los peruanos sabemos qué acompaña mejor al arroz chaufa.

Otras marcas exploran prejuicios e intentan destruirlos, como #LikeAGirl de Always, que puso en la mira al insight “hacerlo como chica” o “no seas una chica”.
Hoy, las empresas encargan comerciales en forma de mini-historias, contadas de forma que nos identifiquemos con facilidad y realizadas de maneras grandilocuentes, fieles al estilo hollywood; esto es, una superproducción, banda sonora nivel Inception, efectos visuales, ya saben… Y son TAN satisfactorios que, según Kende, “los productos han dejado de ser el fin, para convertirse apenas en un medio que prolonga al nuevo producto: la pseudo-experiencia del comercial”.
Una BUENA marca se apoya sobre 3 pilares fundamentales, que si bien manejados, preparan el terreno para la construcción de nuestro insight y la conexión con lo más profundo de nuestro target. Aunque esto último sea lo anhelado, nunca perdamos de vista sobre qué se sostiene, que los colapsos han sido varios y más de uno definitivo.
//